
Bienvenido a Árchez – La Axarquía
A-XARQIYYA
Con este nombre se designa desde hace más de mil años a una comarca, la que mira a la salida del sol «el xarq» la que queda hacia el oriente en la provincia de Málaga.
La Axarquía en ella, escondidas como mudéjar o morisco, se guardan aún muchas de las esencias que hicieron de Al-Andalus la luz de occidente y en la Axarquía se encuentra ÁRCHEZ una Joya Merinita del siglo XII.
La Axarquía es una comarca situada en el este de la provincia de Málaga, en Andalucía (España). Es una de las zonas más pintorescas y con mayor personalidad de la provincia, conocida por su paisaje montañoso, su cercanía al mar y su fuerte herencia árabe. 🌄🌊
Aquí te dejo un resumen detallado:
🗺️ Ubicación y geografía
- Limita al oeste con la comarca de Málaga-Costa del Sol, al norte con la provincia de Granada y al sur con el mar Mediterráneo.
- Su capital histórica y administrativa es Vélez-Málaga, que es además el núcleo más poblado.
- El relieve es muy variado: combina montañas (como la Sierra de Almijara o la Maroma, el pico más alto de la provincia con 2.065 m), con valles y una franja litoral que se conoce como la Costa del Sol Oriental.
🌿 Naturaleza y paisaje
- El término Axarquía procede del árabe «Ash-Sharquía», que significa “la oriental” o “la del este”.
- Es una región de gran belleza natural, con olivares, viñedos y pueblos blancos encaramados a las montañas.
- Destacan espacios naturales como el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, que sirve de frontera con Granada.
🏘️ Pueblos destacados
La Axarquía cuenta con más de 30 municipios, muchos de ellos de origen morisco, con calles estrechas y arquitectura blanca típica andaluza.
Algunos de los más conocidos son:
- Frigiliana – uno de los pueblos más bonitos de España.
- Nerja – famosa por sus playas, el Balcón de Europa y las Cuevas de Nerja.
- Cómpeta – conocido por sus vinos dulces.
- Torrox – presume del “mejor clima de Europa”.
- Canillas de Aceituno, Salares, Sedella, Árchez o Arenas, todos con un fuerte carácter rural y herencia andalusí.
🏛️ Historia
- Durante la dominación musulmana, la Axarquía fue una de las zonas más prósperas del reino nazarí de Granada.
- Tras la Reconquista, muchos moriscos permanecieron hasta su expulsión en el siglo XVI, dejando una huella profunda en la cultura, agricultura y toponimia de la zona.
- Su historia se refleja en los restos de torres vigías, castillos, mezquitas reconvertidas en iglesias y molinos.
🍇 Economía y productos típicos
- Tradicionalmente agrícola: aceite de oliva virgen extra, pasas moscatel (con denominación de origen), aguacates, mangos, vino dulce y almendras.
- El turismo rural y de costa es hoy una parte esencial de la economía.
- También hay un auge del turismo sostenible y enoturismo (rutas del vino y la pasa).
🎭 Cultura y tradiciones
- Destacan fiestas como la Romería de San Isidro (en Vélez-Málaga), el Día de la Pasa en El Borge o el Día del Vino en Cómpeta.
- Su gastronomía combina lo marinero y lo serrano: migas, ajoblanco, boquerones, chivo al ajillo, vino moscatel y tortas de aceite.
La Axarquía cuenta con moneda propia «El Axarco»
El Axarco tiene valor en sí mismo al estar hecha de plata . En este sentido, el valor monetario de cada una de ellas se establece en relación al peso en plata.
De este modo, la de mayor valor es la que pesa 20 gramos de plata, lo que al cambio se traduce en 20 euros. Le siguen la de 10 euros, la de 4, denominada axarquillo y la de 45 céntimos a la que se conoce como miajaxarquín.


El Sayyid de la Axarquia D. Antonio Gámez Burgos, natural de Vélez-Málaga, licenciado en Química , aficionado a las letras y la historia andaluza, en su afán de construir una comarca unificada, decidió crear la moneda del axarco, un nexo de unión entre todos los habitantes de la comarca.
La Axarquia vista desde La Maroma, la Montaña mas alta de Malaga.
